Las obras que más me llamaron la atención pertenecen a los siguientes autores:
Pablo Bellot (Alicante en 1976). Licenciado en Bellas Artes en la Facultad de Altea (Universidad Miguel Hernández). Master en Gestión y Producción Artística en la Universidad de Murcia. Su trabajo es reconocido por la utilización del dibujo como herramienta con la que desarrollar su obra. El blanco y negro es su característica fundamental en la utilización de lo mínimo como arma con la que elaborar el dibujo como pintura y la pintura como dibujo por medio de unos trazos enérgicos y espontáneos, próximos al dibujo infantil y adolescente sin prejuicios y completamente libre. Toda esta labor pictórica la combina con pequeñas escaramuzas donde poder desarrollar todo los conceptos con los que trabaja ideando proyectos de carácter instalativo. En su obra podemos encontrar el bien y el mal, la violencia, el chiste, la tragiparida, lo mínimo, la ausencia, la saturación, lo antivisual, o el acto de comunicación. Su trabajo ha sido premiado en múltiples ocasiones como la Beca Creación Artística 2007 MUSAC. Ha realizado varias exposiciones individuales, por ejemplo como la exposición y premio Más mini mal o la invasión del Mini Yo, Museu Montsià Amposta (premio BIAM Bienal de Amposta) deTarragona en 2009.

Jorge Vicén (Huesca 1980)
www.jorgevicen.com Licenciado por la Universidad de Barcelona 2004 y Posgrado Geometría Descriptiva Universidad de Barcelona 2009. El trabajo de Jorge Vicen entiende la creación como una forma de construirse, en cuanto la implicación es absoluta; destrucción y construcción de la identidad psíquica, entendiéndose como estructuras irremediable y voluntariamente significantes. Su obra es meticulosa, maniática, sutilmente violenta, y capaz de expresar su objetualidad mediante exuberantes empastes de color dentro de un proceso que pretende acceder y desvelar lo imaginario, concibiendo su labor como la de canalizador y mediador entre lo real y lo imaginario. Entre sus actividades recientes, cabe destacar la exposición A little bit of.. Erik Buijs Jorge Vicén en Galerie With Tsjalling (Groningen, Holland), la Residencia Casa Singular Arte y Naturaleza, Villoslada de Cameros y la presencia de sus obras en Periferias Horrorizados y Outsider o la influencia del art brut.

Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria 1986)
www.cristinatoledo.es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2009. La motivación que prevalece en su obra está anclada a su interés por la transformación de la imagen fotográfica en imagen pictórica. De esta forma se ocupa de tratar con la Historia y las historias a través de fragmentos, transformando las imágenes de todo tipo en signos poéticos a través de la pintura. Dentro de estos parámetros, el trabajo de Cristina Toledo consiste en rescatar material fotográfico de cualquier procedencia (red, prensa, archivos familiares. etc.) y elaborar otras representaciones que propicien nuevas lecturas. Trabaja por series de fotografías relacionadas temáticamente entre sí, tratando cuestiones como la memoria pública y privada, la representación de la identidad o los mecanismos de control impuestos a través de lo visible. Primer premio en el Primer Certamen de Pintura Mardel, con exposición en Las Cigarreras Cultura Contemporánea. Alicante. Ha realizado la exposición individual “Un campo de batalla” en Centro Cultural Pérez de la Riva, Lar Rozas, para el festival Miradas de Mujeres 2014.
www.cristinatoledo.es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2009. La motivación que prevalece en su obra está anclada a su interés por la transformación de la imagen fotográfica en imagen pictórica. De esta forma se ocupa de tratar con la Historia y las historias a través de fragmentos, transformando las imágenes de todo tipo en signos poéticos a través de la pintura. Dentro de estos parámetros, el trabajo de Cristina Toledo consiste en rescatar material fotográfico de cualquier procedencia (red, prensa, archivos familiares. etc.) y elaborar otras representaciones que propicien nuevas lecturas. Trabaja por series de fotografías relacionadas temáticamente entre sí, tratando cuestiones como la memoria pública y privada, la representación de la identidad o los mecanismos de control impuestos a través de lo visible. Primer premio en el Primer Certamen de Pintura Mardel, con exposición en Las Cigarreras Cultura Contemporánea. Alicante. Ha realizado la exposición individual “Un campo de batalla” en Centro Cultural Pérez de la Riva, Lar Rozas, para el festival Miradas de Mujeres 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario